Seguridad informática El malware Wallet Drainer robó casi 500 millones de...

El malware Wallet Drainer robó casi 500 millones de dólares en criptomonedas en 2024

El mundo de las criptomonedas sufrió un revés asombroso en 2024, cuando un malware que drenó billeteras causó estragos y robó casi 500 millones de dólares a más de 332.000 víctimas. Estos sofisticados ataques subrayan los riesgos cada vez mayores en el espacio de los activos digitales y sirven como un escalofriante recordatorio para permanecer alerta.

Cómo funciona el malware Wallet Drainer

El malware que drena la billetera está diseñado para explotar la naturaleza descentralizada de las transacciones de criptomonedas. Normalmente funciona engañando a las víctimas para que firmen transacciones maliciosas. Una vez que el usuario desprevenido aprueba la transacción, sus activos se transfieren a la billetera del atacante. A diferencia del fraude bancario tradicional, estas transacciones son irreversibles, lo que hace que la recuperación sea casi imposible.

La magnitud de los daños en 2024 no tiene precedentes. Las pérdidas aumentaron un 67% interanual, lo que refleja la creciente sofisticación y frecuencia de los ataques. El robo más grande, por un valor de 55,48 millones de dólares, ocurrió en agosto, seguido de otro robo significativo de 32,51 millones de dólares en septiembre.

Principales hallazgos del detector de estafas

El análisis de la empresa de seguridad Scam Sniffer proporciona un desglose detallado de los ataques:

  • Número de víctimas: más de 332.000 direcciones de criptomonedas fueron robadas, un aumento del 3,7% respecto al año anterior.
  • Incidentes importantes: Sólo 30 ataques provocaron pérdidas superiores a un millón de dólares cada uno, por un total de 171 millones de dólares.
  • Tendencias trimestrales: El primer trimestre de 2024 fue el de mayor actividad, con 175.000 víctimas y pérdidas por 187,2 millones de dólares.
  • Disminución de la actividad: aunque los ataques disminuyeron en la segunda mitad del año, en el tercer y cuarto trimestre todavía se registraron robos significativos por un total de 257 millones de dólares y 51 millones de dólares, respectivamente.

El aumento en el primer trimestre estuvo vinculado a un aumento en los sitios web de phishing, que atrajeron a las víctimas a interactuar con contratos inteligentes fraudulentos.

El panorama general: el robo de criptomonedas en 2024

El malware que drena billeteras es solo un aspecto de un problema más amplio. Según Chainalysis, el robo total de criptomonedas en 2024 superó los 2200 millones de dólares. Esta cifra incluye incidentes de alto perfil como el robo de 308 millones de dólares en bitcoins atribuido a piratas informáticos patrocinados por el estado de Corea del Norte.

El aumento de la actividad en la primera mitad del año se atribuye en parte a grupos conocidos por robar billeteras como “Pink” e “Inferno”. Sin embargo, estos grupos abandonaron la escena a mediados de 2024, lo que provocó una disminución de los ataques en la segunda mitad del año.

Lecciones para los usuarios de criptomonedas

El aumento del malware que vacía la billetera subraya la importancia de la concienciación sobre la seguridad en el ámbito de las criptomonedas. A continuación, se ofrecen algunos consejos para proteger sus activos:

  1. Tenga cuidado con los intentos de phishing: evite hacer clic en enlaces sospechosos e interactuar con sitios web desconocidos.
  2. Verifique dos veces los detalles de la transacción: verifique siempre los detalles de cualquier transacción antes de firmar, especialmente cuando interactúe con nuevos contratos inteligentes.
  3. Utilice billeteras de hardware: almacene sus criptomonedas en billeteras de hardware, que son menos vulnerables al malware.
  4. Manténgase informado: manténgase al día con las noticias de seguridad y actualizaciones sobre posibles amenazas en el espacio de las criptomonedas.

Reflexiones finales

Los incesantes ataques de 2024 demuestran que los ciberdelincuentes se están adaptando e innovando a un ritmo alarmante. Los casi 500 millones de dólares robados a través de un malware que drena billeteras es una dura advertencia para los inversores y usuarios de criptomonedas de todo el mundo. A medida que los activos digitales siguen ganando popularidad, la necesidad de contar con medidas de seguridad sólidas nunca ha sido mayor.

Si se mantienen alertas y adoptan las mejores prácticas, los usuarios pueden reducir el riesgo y ayudar a crear un entorno más seguro para las transacciones con criptomonedas. Sin embargo, como muestran las cifras de este año, la lucha contra el cibercrimen en el mundo de las criptomonedas está lejos de terminar.

Cargando...