Seguridad informática China acusa a Estados Unidos de cibersabotaje durante los...

China acusa a Estados Unidos de cibersabotaje durante los Juegos Asiáticos de Invierno

Las tensiones entre Estados Unidos y China han dado un giro radical hacia el campo de batalla digital, tras la acusación pública de Pekín a la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) de llevar a cabo una oleada de ciberataques avanzados contra infraestructura china clave durante los Juegos Asiáticos de Invierno de 2025. En una audaz decisión, las autoridades chinas han identificado a agentes individuales de la NSA presuntamente involucrados en la operación e implicado a dos importantes universidades estadounidenses.

Las autoridades chinas señalan a la NSA y a la academia estadounidense

Según un informe de la agencia estatal de noticias china, Xinhua, la policía de la ciudad de Harbin concluyó una amplia investigación sobre ciberintrusiones ocurridas en torno a los Juegos Olímpicos de Invierno de febrero. Los hallazgos alegan que la NSA orquestó una campaña encubierta contra instituciones chinas, incluido el gigante tecnológico Huawei, mediante sofisticadas tácticas digitales.

Tres ciudadanos estadounidenses —Katheryn A. Wilson, Robert J. Snelling y Stephen W. Johnson— fueron identificados por las autoridades chinas como agentes de la NSA que han llevado a cabo ciberataques reiterados contra la infraestructura de información crítica de China. Según informes, esta infraestructura incluía sectores como la energía, el transporte, la investigación de defensa nacional y las comunicaciones. La Universidad de California y Virginia Tech también fueron citadas como implicadas, aunque no se proporcionaron más detalles sobre sus funciones específicas.

La Embajada de Estados Unidos en Pekín se negó a comentar sobre las acusaciones, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó haber expresado formalmente su preocupación a Washington. "Instamos a Estados Unidos a que adopte una actitud responsable en materia de ciberseguridad y a que cese las difamaciones y ataques no provocados contra China", declaró el portavoz del ministerio, Lin Jian.

Los Juegos de Invierno supuestamente se usaron como tapadera para el espionaje digital

El informe de Xinhua afirma que los ciberataques coincidieron con los Juegos Asiáticos de Invierno y alcanzaron su punto álgido el 3 de febrero, coincidiendo con el primer partido de hockey sobre hielo. Los investigadores creen que la NSA atacó los sistemas relacionados con el registro de atletas, con el objetivo de robar datos personales confidenciales de los participantes.

En un detalle particularmente alarmante, las autoridades chinas acusan a la NSA de activar puertas traseras preinstaladas en sistemas operativos Microsoft Windows en dispositivos ubicados en la provincia de Heilongjiang. Estos ataques supuestamente se hicieron anónimos mediante el uso de servidores alquilados globalmente y direcciones IP extranjeras, lo que permitió a los perpetradores ocultar su origen.

Según funcionarios chinos, las operaciones fueron diseñadas no sólo para vigilancia o espionaje, sino para desestabilizar intencionalmente la infraestructura de China, causar desorden público y extraer información confidencial estatal y corporativa.

La guerra fría cibernética se intensifica

Esta última ola de acusaciones intensifica aún más las ya tensas relaciones entre Estados Unidos y China. Las dos superpotencias se han visto envueltas en un creciente intercambio de acusaciones cibernéticas. El mes pasado, Estados Unidos hizo públicas las acusaciones contra presuntos hackers chinos acusados de atacar agencias gubernamentales y ministerios de Asuntos Exteriores estadounidenses en Asia.

China ha negado durante mucho tiempo su participación en ciberespionaje en el extranjero. Sin embargo, la narrativa ha cambiado recientemente, y las autoridades chinas acusan cada vez más a Estados Unidos de realizar operaciones similares contra intereses chinos. En diciembre, Pekín afirmó haber neutralizado dos ciberataques estadounidenses separados, cuyo objetivo era robar secretos comerciales a empresas tecnológicas chinas, desde mayo de 2023, aunque esos incidentes carecían de detalles.

A medida que la ciberguerra se vuelve un elemento más visible y volátil en las relaciones internacionales, estas últimas acusaciones reflejan la creciente carrera armamentista digital entre las principales potencias mundiales. Con ambas naciones intercambiándose culpas y redoblando sus contramedidas, el frente cibernético de esta rivalidad geopolítica no da señales de calmarse.

Cargando...