Base de Datos de Amenazas Phishing Estafa por correo electrónico de AT&T

Estafa por correo electrónico de AT&T

Al analizar el correo electrónico de 'AT&T', los expertos en ciberseguridad lo han identificado como un mensaje fraudulento destinado a llevar a cabo un plan de reembolso. Este correo electrónico está diseñado para aparecer como confirmación de una transferencia de servicio a otro proveedor.

La intención detrás del correo electrónico es engañar a los destinatarios para que se relacionen con estafadores sugiriendo que pueden cancelar los cargos inminentes relacionados con la supuesta transferencia. Estas tácticas pueden adoptar diversas formas y todas ellas plantean riesgos importantes.

Es fundamental resaltar que correos electrónicos como este son completamente falsos y no tienen ninguna afiliación con AT&T Inc. ni con ninguna compañía legítima.

La estafa por correo electrónico de AT&T busca asustar a los usuarios para que se comuniquen con los estafadores

El correo electrónico no deseado, titulado 'Transferencia de servicio de banda ancha DSL a AT&T', afirma falsamente que una solicitud de transferencia de servicio se procesó correctamente. Afirman que a partir del próximo ciclo de facturación, AT&T proporcionará los servicios de Internet y teléfono residencial del destinatario. Además, mencionan una tarifa de transferencia de $389,00, que, según afirman, ya se ha cobrado y se reflejará en el extracto bancario del destinatario dentro de las 48 horas. También se informa a los destinatarios que pueden cancelar la transferencia llamando al número proporcionado.

Sin embargo, toda la información presentada en el correo electrónico es fraudulenta y no tiene relación con AT&T Inc. ni con ningún proveedor de servicios legítimo.

Esta correspondencia spam presenta características típicas de un sistema de reembolso. Estas tácticas a menudo utilizan temas relacionados con reembolsos (como devolución de cargo o cancelación) para engañar a las personas para que se comuniquen con líneas de soporte falsas. Todo el fraude puede desarrollarse por teléfono, y los estafadores intentan extraer información personal o pagos de las víctimas.

Caer en la estafa del correo electrónico de AT&T puede tener graves consecuencias

Durante las llamadas telefónicas, los estafadores que se hacen pasar por representantes de atención al cliente pueden intentar diversas tácticas para engañar a los usuarios para que revelen información confidencial, transfieran dinero o descarguen software malicioso.

Los datos confidenciales a los que se dirigen las tácticas pueden incluir credenciales de inicio de sesión para correo electrónico, redes sociales, sitios de comercio electrónico, billeteras de criptomonedas y banca en línea. Además, los estafadores pretenden obtener información de identificación personal, como nombre, edad, sexo, nacionalidad, estado civil, ocupación, dirección particular y laboral, y datos de contacto. También pueden buscar datos relacionados con las finanzas, como detalles de cuentas bancarias y números de tarjetas de crédito/débito.

Los esquemas de reembolso a menudo guardan similitudes con los esquemas de soporte técnico, donde los estafadores solicitan acceso remoto a los dispositivos de las víctimas. Por lo general, utilizan software legítimo de acceso remoto para establecer una conexión. Con el pretexto de ayudar con el proceso de reembolso, se obliga a las víctimas a acceder a sus cuentas bancarias en línea.

Para dificultar el rastreo, los estafadores suelen emplear métodos como criptomonedas, tarjetas de regalo u ocultar dinero en efectivo en paquetes aparentemente inocentes que se envían. Estos métodos reducen la probabilidad de que los estafadores sean atrapados y las víctimas recuperen sus fondos.

Una vez conectados a los sistemas de las víctimas, los ciberdelincuentes pueden eliminar herramientas de seguridad genuinas, instalar software de seguridad falso o infectar dispositivos con malware como troyanos, ransomware o criptomineros.

Banderas rojas que indican correos electrónicos fraudulentos y de phishing

Reconocer tácticas potenciales y correos electrónicos de phishing es crucial para protegerse de las amenazas cibernéticas. Aquí hay algunas señales de alerta a las que debe prestar atención:

  • Correos electrónicos inesperados : si recibe un correo electrónico de una empresa o individuo del que no esperaba recibir noticias, especialmente si solicita información personal o contiene solicitudes urgentes, tenga cuidado.
  • Saludos o saludos genéricos : los correos electrónicos de phishing suelen utilizar saludos genéricos como "Estimado cliente" en lugar de referirse a usted por su nombre. Las empresas legítimas suelen personalizar sus correos electrónicos con su nombre.
  • Errores ortográficos y gramaticales : la mala ortografía, los errores gramaticales y el lenguaje incómodo son signos comunes de intentos de phishing. Las empresas legítimas suelen tener estándares de comunicación profesionales.
  • Solicitudes urgentes o amenazas : los correos electrónicos que crean una sensación de urgencia y amenazan con consecuencias si no se actúa de inmediato, suelen ser intentos de phishing. Es posible que afirmen que su cuenta será suspendida o que enfrentará acciones legales si no cumple.
  • Enlaces sospechosos : mueva el mouse sobre los enlaces de cualquier correo electrónico (sin hacer clic) para descubrir la URL real. Los correos electrónicos de phishing suelen contener enlaces que no coinciden con el dominio del remitente o conducen a sitios web sospechosos.
  • Solicitudes de información personal : las empresas legítimas normalmente no le solicitan que proporcione información privada como detalles financieros, contraseñas o números de seguro social por correo electrónico.
  • Archivos adjuntos de remitentes desconocidos : tenga cuidado con los archivos adjuntos de correo electrónico de fuentes desconocidas. Pueden contener malware o virus. Incluso si el remitente le resulta familiar, verifíquelo antes de abrir archivos adjuntos.
  • Direcciones de remitente inusuales : verifique cuidadosamente la dirección de correo electrónico del remitente. Los correos electrónicos de phishing pueden utilizar ligeras variaciones de dominios legítimos o direcciones completamente ajenas.
  • Solicitudes inusuales : los correos electrónicos que solicitan acciones inusuales, como enviar dinero, transferir fondos o hacer clic en enlaces desconocidos, deberían generar sospechas.
  • Ofertas que son demasiado buenas para ser verdad : los correos electrónicos que prometen recompensas inesperadas, premios de lotería u ofertas con grandes descuentos suelen ser intentos de phishing que pretenden inducirle a proporcionar información personal.
  • Marca que no coincide : los correos electrónicos de phishing pueden utilizar logotipos y marcas que se ven ligeramente diferentes o diferentes de la marca oficial de la empresa.
  • Manipulación emocional : algunos correos electrónicos de phishing pueden intentar evocar emociones como miedo, curiosidad o entusiasmo para incitarlo a actuar sin pensar.
  • Correos electrónicos de contactos desconocidos : tenga cuidado con los correos electrónicos de contactos desconocidos, especialmente si contienen archivos adjuntos o enlaces extraños.

Recuerde, si sospecha que un correo electrónico es un plan o un intento de phishing, es más seguro ignorarlo, eliminarlo o informarlo a su proveedor de correo electrónico. Verifique siempre las solicitudes de información personal o financiera a través de canales oficiales.

Tendencias

Mas Visto

Cargando...