Base de Datos de Amenazas Suplantación de identidad (phishing) Estafas por correo electrónico sobre reclamo de dinero de...

Estafas por correo electrónico sobre reclamo de dinero de herencia

Los cibercriminales desarrollan continuamente sus métodos para engañar a las personas, explotando las emociones humanas como la emoción, la urgencia y el miedo. Una estafa persistente que se aprovecha de las víctimas desprevenidas es la estafa del correo electrónico Claim Inheritance Money, que atrae a los destinatarios con falsas promesas de una importante ganancia financiera. Comprender las tácticas utilizadas en esta estafa es crucial para mantener la seguridad en línea y prevenir el robo de datos financieros o personales.

La falsa promesa de una herencia multimillonaria

Los correos electrónicos de reclamación de herencia son una forma de spam poco fiable diseñado para engañar a los destinatarios haciéndoles creer que son beneficiarios de una gran herencia, normalmente de unos cinco millones de dólares. Estos mensajes suelen llegar con líneas de asunto como "RECLAMO DE HERENCIA", aunque la redacción puede variar.

Para que sus afirmaciones parezcan creíbles, los estafadores inventan una conexión entre el destinatario y una persona fallecida, y a menudo afirman que comparten el mismo apellido. Esta supuesta coincidencia se presenta como una justificación legal para la herencia. Sin embargo, estos correos electrónicos son completamente fraudulentos y no tienen conexión con ninguna institución financiera o patrimonio legítimo.

La verdadera intención: el robo de información personal y financiera

El objetivo principal de esta táctica es recolectar datos personales y financieros o extorsionar dinero bajo pretextos. Los estafadores que están detrás de estos correos electrónicos pueden solicitar información confidencial como:

  • Nombres completos, direcciones y números de teléfono
  • Números de identificación emitidos por el gobierno (pasaporte, licencia de conducir, seguridad social, etc.)
  • Credenciales bancarias y detalles de tarjetas de crédito/débito
  • Inicios de sesión y contraseñas de cuentas en línea

Los estafadores suelen dirigir a las víctimas a sitios web de phishing camuflados en formularios o portales legítimos donde, sin saberlo, envían su información confidencial. Estos datos pueden utilizarse para el robo de identidad, el fraude financiero o incluso el chantaje.

La trampa financiera: tarifas ocultas y solicitudes de pago

Otra variante de esta táctica consiste en exigir dinero directamente a las víctimas bajo la apariencia de honorarios legales o de tramitación. Los estafadores pueden afirmar que deben pagarse impuestos, cargos por transacciones, trámites legales o tarifas de verificación antes de poder liberar la herencia. Estos pagos pueden comenzar siendo pequeños, pero a menudo aumentan a medida que los estafadores continúan inventando nuevos obstáculos.

Las víctimas que cumplen con sus obligaciones pueden sufrir pérdidas financieras importantes sin recibir nunca fondos reales. Una vez que los estafadores se dan cuenta de que una víctima está dispuesta a pagar, pueden persistir con exigencias adicionales e inventar nuevas razones para sacarle aún más dinero.

Riesgos adicionales: distribución de malware y otras tácticas

Además del robo de datos y dinero, las estafas de reclamación de dinero de herencia también pueden utilizarse para distribuir software inseguro. El correo electrónico puede incluir archivos adjuntos o enlaces que, al abrirse, descargan troyanos, ransomware o mineros de criptomonedas en el dispositivo de la víctima. Estas amenazas pueden provocar un mayor robo de datos, la vulneración del sistema o la minería de criptomonedas no autorizada, lo que afecta tanto a personas como a empresas.

Además, las víctimas que responden a estos correos electrónicos pueden ser blanco de otras tácticas, entre ellas:

  • Fraude por pago anticipado (solicitudes de pago por adelantado de recompensas inexistentes)
  • Esquemas de phishing (páginas de inicio de sesión falsas que recopilan credenciales)
  • Tácticas de soporte técnico (ofertas fraudulentas para solucionar problemas informáticos inexistentes)
  • Tácticas de sextorsión (afirmaciones de que los estafadores tienen información comprometedora sobre el destinatario)

Cómo reconocer y evitar este tipo de estafas

Ser capaz de identificar correos electrónicos fraudulentos es fundamental para protegerse de los ciberdelincuentes. Las principales señales de advertencia de Reclamación de dinero de herencia y tácticas similares incluyen:

  • Mensajes inesperados sobre herencias de origen desconocido
  • Solicitudes urgentes de información personal o financiera
  • Mala gramática, errores ortográficos y formato inusual en el correo electrónico.
  • Direcciones de remitentes sospechosos que no coinciden con instituciones legítimas
  • Solicitudes de pagos por adelantado de honorarios legales, administrativos o de transferencia
  • Archivos adjuntos o enlaces que conducen a sitios web desconocidos

Qué hacer si has sido el objetivo

Si ha recibido un correo electrónico de este tipo, no se comunique con el remitente. Considere el mensaje como spam y elimínelo de inmediato. Si ya ha revelado información confidencial, tome las siguientes medidas:

  • Reporte la estafa a las instituciones financieras, bancos y agencias gubernamentales de prevención de fraude pertinentes.
  • Monitoree sus cuentas financieras para detectar transacciones no autorizadas.
  • Habilite la autenticación de dos factores y cambie sus contraseñas en las cuentas afectadas.
  • Ejecute un análisis de seguridad en su dispositivo para verificar si hay malware.

Reflexiones finales

Las tácticas como la de reclamar el dinero de una herencia se aprovechan de la curiosidad y las esperanzas financieras, pero mantenerse informado y ser escéptico puede evitar ser víctima de ellas. Verifique siempre las reclamaciones financieras inesperadas a través de los canales legales oficiales y recuerde que las herencias legítimas no requieren que los destinatarios paguen tasas o proporcionen información personal a través de correos electrónicos no solicitados. Los ciberdelincuentes son implacables, pero con conciencia y precaución, los usuarios pueden protegerse de caer en sus trampas, lo que hace que el ataque sea aún más eficaz.

Tendencias

Mas Visto

Cargando...