Energiaprotab.com

Energyprotab.com se identifica como un motor de búsqueda falso que los investigadores de ciberseguridad descubrieron que estaba promovido por el secuestrador de navegador Energy Pro Tab. Esta extensión del navegador se comercializa entre los usuarios como una herramienta útil que les permite personalizar las pestañas de su navegador y, al mismo tiempo, supuestamente respalda iniciativas de energía verde. Sin embargo, en lugar de cumplir con estas afirmaciones, Energy Pro Tab manipula configuraciones críticas del navegador, inicia redirecciones y probablemente recopila datos de navegación confidenciales de los usuarios afectados.

Energyprotab.com sobrescribe la configuración esencial del navegador

Energy Pro Tab establece energyprotab.com como página de inicio, página de nueva pestaña y motor de búsqueda predeterminado dentro de los navegadores web afectados. En consecuencia, cada vez que los usuarios abren el navegador afectado, intentan realizar una búsqueda utilizando la barra de URL o abren una nueva pestaña, son redirigidos automáticamente a este motor de búsqueda engañoso.

Normalmente, estos motores de búsqueda falsos no generan resultados de búsqueda auténticos y, en cambio, redirigen a los usuarios a motores de búsqueda legítimos como Bing. Sin embargo, los destinos de redireccionamiento pueden variar en función de factores como la geolocalización del usuario.

Además, el software de secuestro de navegador como Energy Pro Tab a menudo emplea técnicas para garantizar la persistencia, lo que dificulta a los usuarios eliminar o revertir los cambios realizados. Esto puede incluir impedir el acceso a configuraciones relacionadas con la eliminación o deshacer modificaciones configuradas por el usuario, complicando el proceso de restaurar el navegador a su estado original.

Además, es probable que Energy Pro Tab esté equipado con capacidades de seguimiento de datos comúnmente asociadas con secuestradores de navegador. Estos programas intrusivos generalmente apuntan a varios tipos de datos confidenciales de los usuarios, incluidas las URL visitadas, las páginas web visitadas, las consultas de búsqueda, las cookies de Internet, los nombres de usuario, las contraseñas, la información de identificación personal (PII), los detalles financieros y más. Estos datos recopilados podrían explotarse con fines de lucro mediante la venta a terceros u otras formas de uso indebido, lo que plantea graves riesgos de privacidad y seguridad para los usuarios afectados.

Preste mucha atención al instalar aplicaciones de fuentes nuevas o no verificadas

Los usuarios deben extremar las precauciones al instalar aplicaciones de fuentes no verificadas, principalmente debido a los riesgos relacionados con programas potencialmente no deseados (PUP) y secuestradores de navegador. Este es el por qué:

  • Instalación oculta de software no deseado : muchas aplicaciones de fuentes no verificadas pueden incluir software adicional que no se revela por adelantado durante el proceso de instalación. Los usuarios pueden instalar programas basura sin darse cuenta junto con la aplicación prevista. Estos programas basura pueden incluir adware, spyware u otros programas potencialmente dañinos.
  • Tácticas de instalación manipuladoras : los programas basura suelen utilizar tácticas de instalación engañosas o engañosas para engañar a los usuarios y obligarlos a instalar software adicional sin querer. Esto se puede hacer a través de casillas de verificación preseleccionadas, botones engañosos o divulgaciones poco claras enterradas en largos acuerdos de términos de servicio.
  • Secuestro del navegador : una táctica común empleada por los programas basura es el secuestro del navegador. Se trata de modificar la configuración del navegador sin el consentimiento del usuario. El motor de búsqueda predeterminado del navegador, la página de inicio o la página de nueva pestaña pueden cambiarse a un sitio web diferente, a menudo malicioso. Los secuestradores de navegador también pueden inyectar anuncios no deseados o redirigir a los usuarios a sitios patrocinados.
  • Riesgos de seguridad y privacidad : los programas basura y los secuestradores de navegador pueden poner en riesgo la seguridad y la privacidad del dispositivo de un usuario. Pueden rastrear hábitos de navegación, recopilar información personal o publicar anuncios maliciosos. Esto puede provocar ventanas emergentes no deseadas, velocidades de navegación más lentas y, en casos graves, violaciones de datos o robo de identidad.
  • Difícil de desinstalar por completo : eliminar programas basura y secuestradores de navegador puede resultar complicado. A menudo se integran profundamente en el sistema, lo que los hace resistentes a los métodos habituales de desinstalación. Algunos programas basura pueden reinstalarse incluso después de que parezcan haber sido eliminados, lo que provoca problemas persistentes a los usuarios.
  • Impacto en el rendimiento del sistema : los programas basura y los secuestradores de navegador pueden alterar significativamente el rendimiento de un dispositivo. Pueden consumir recursos del sistema, ralentizar el dispositivo o provocar fallos e inestabilidad en el sistema operativo o las aplicaciones.
  • Para mitigar estos riesgos, los usuarios deben adoptar las siguientes pautas:

    • Aférrese a las tiendas de aplicaciones oficiales: descargue aplicaciones solo de fuentes confiables, como Apple App Store, Google Play Store o sitios web oficiales de desarrolladores de software conocidos.
    • Lea permisos y reseñas: antes de instalar cualquier aplicación, revise cuidadosamente los permisos que requiere y lea las reseñas de los usuarios para verificar posibles problemas o señales de alerta.
    • Tenga en cuenta las indicaciones de instalación: preste mucha atención durante el proceso de instalación. Opte por no recibir ofertas de software adicionales o cambios en la configuración del navegador que no se deseen explícitamente.
    • Utilice software de seguridad: instale software antimalware confiable que pueda detectar y eliminar programas basura y secuestradores de navegador.

    Al actuar con precaución y adoptar las mejores prácticas, los usuarios pueden disminuir el riesgo de instalar programas basura sin darse cuenta y encontrar los problemas asociados.


    Tendencias

    Mas Visto

    Cargando...