KoiStealer
Un malware ladrón amenaza significativamente la información confidencial y la privacidad de los usuarios al capturar subrepticiamente datos de los sistemas infectados. KoiStealer es un ejemplo de ello, distribuido por ciberdelincuentes para recopilar datos confidenciales con fines nefastos.
KoiStealer es un malware de robo de información distribuido principalmente a través del correo electrónico por ciberdelincuentes. Tras la infección, captura silenciosamente información confidencial de los sistemas comprometidos, lo que permite a los atacantes utilizar estos datos para el robo de identidad, el fraude financiero y otras actividades dañinas. La información recopilada puede explotarse para comprometer cuentas individuales, cometer transacciones fraudulentas y perpetrar ataques dirigidos con graves consecuencias para las víctimas.
La cadena de infección del malware KoiStealer
KoiStealer es distribuido por ciberdelincuentes a través de engañosos señuelos de correo electrónico. Inicialmente, envían correos electrónicos fraudulentos, a menudo haciéndose pasar por notificaciones sobre un pedido reciente. Si el destinatario responde al correo electrónico, los actores de amenazas envían otro correo electrónico que contiene un enlace.
Acceder al enlace dirige a la víctima a un sitio web que le solicita que resuelva un CAPTCHA. Una vez que se resuelve el CAPTCHA, la página inicia la descarga de un archivo ZIP, comúnmente llamado 'wells_fargo_statement.zip' pero puede variar de nombre. Dentro de este archivo ZIP hay un archivo de acceso directo. Cuando se abre este archivo de acceso directo, descarga el cargador KoiStealer en la computadora de la víctima, infectándola así con malware que roba información. Este método permite a los ciberdelincuentes infiltrarse en los sistemas y recopilar datos confidenciales de usuarios desprevenidos de forma clandestina.
Un malware como KoiStealer puede comprometer datos confidenciales y valiosos
Los ladrones de información como KoiStealer utilizan múltiples técnicas para recopilar datos confidenciales de computadoras comprometidas. Un método implica el registro de teclas, donde el malware registra cada pulsación de tecla realizada por el usuario, lo que permite a los atacantes obtener contraseñas, detalles de tarjetas de crédito, números de seguridad social y otra información escrita.
Además, estos ladrones pueden tomar capturas de pantalla de la pantalla de la víctima, capturando correos electrónicos confidenciales y otro contenido mostrado, además de interceptar datos enviados a través de formularios web, como credenciales de inicio de sesión. Además, son capaces de extraer información almacenada en los navegadores web, incluidas contraseñas guardadas, cookies y datos de autocompletar, lo que proporciona a los atacantes acceso a varias cuentas en línea.
Además, el malware que roba información se dirige a un amplio espectro de datos, incluidas las credenciales de inicio de sesión para banca en línea, correo electrónico, redes sociales y cuentas de juegos. La información financiera, como números de tarjetas de crédito, información de cuentas bancarias y carteras de criptomonedas, también son objetivos principales.
Además, los ciberdelincuentes utilizan ladrones de información para recopilar datos personales, incluidos nombres, direcciones, números de teléfono y números de seguridad social. Al acumular estos datos, los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo una variedad de actividades inseguras, desde transacciones financieras no autorizadas hasta robo de identidad a gran escala, lo que plantea graves riesgos para la seguridad financiera y la privacidad personal de las víctimas.